Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como palabra

La fantasía de Jesús

Imagen
Creemos en Jesús, o incluso en Dios, con la misma certeza que creemos en duendes, hadas y hechiceros. Como una gran obra literaria, escuchamos, leemos y repetimos ‘la palabra’ escrita por los hombres según la oralidad preservada de aquellos tiempos y el trabajo de numerosos traductores que le dieron, cada uno, su interpretación humana y subjetiva. Los que verdaderamente vieron y escucharon a Jesús, los que recibieron los mensajes de Dios, no tenían celulares, cámaras de fotos ni   un canal de YouTube; incluso el arte no estaba tan desarrollado como ahora.   Sin embargo, confiamos en que tantos mensajeros iluminados hicieron bien su trabajo para que las metáforas y parábolas llegaran supuestamente intactas a nosotros.   Con mi experiencia profesional como traductora e intérprete, puedo asegurarte que no hay dos traducciones idénticas para un mismo poema o una misma metáfora, la traducción dependerá enormemente del nivel de consciencia, de la comprensión lectora y de...

De virus, contagios y libertades

Imagen
Suponemos que gran parte de la población sabe leer y escribir, sin embargo pocas personas leen realmente lo que están viendo en formato de texto y pocas personas son conscientes del alcance de sus palabras cuando escriben. El acceso a la información parece ser libre, a través de internet y redes sociales: podemos visitar galerías de arte, visitar bibliotecas, hacer cursos virtuales y descargar más libros de los que tenemos tiempo de leer.  Pero, ¿somos libres de elegir qué leer? Cuando aún no existía internet, los gobiernos y los grandes capitales manejaban el pensamiento popular a través de los diarios, los dibujos animados, los programas de televisión y los materiales de lectura distribuidos gratuitamente en las escuelas.  En época de guerras y hambruna, Popeye comía espinaca en latas para volverse fuerte y tener muchos músculos.  No era sólo una idea creativa del caricaturista, sino una estrategia de gobierno para que los niños consumieran verduras. Es increíb...

Entre la imagen y la palabra

Imagen
Los fotógrafos y los escritores nos parecemos bastante: contamos historias.  Elegimos el ángulo, hacemos foco en lo que importa, usamos luces para resaltar y sombras para sugerir.  Los escritores buscamos palabras para dibujar una imagen que habita nuestra mente o para plasmar una sensación que nos arrebata el suspiro.  Los fotógrafos buscan la foto que cuente en una sola captura, todo aquello que necesitaría más que un par de páginas escritas. En la vida y en la guerra de poderes, la palabra es un arma, así como lo es una máquina de fotos.  Escribir y fotografiar son lujos de la libertad de expresión que asustan a quienes trafican mentiras. Un verso, una estrofa o un párrafo, pueden al igual que una foto, volver eterno un momento, dejar un legado para quienes llegan después. Me encanta la fotografía, aunque mi cámara aún siga en la lista de deseos que Papa Noel olvida leer.  Será por eso que cuando miro una foto, se me ocurren historias para escribir; y ...

Sobre desapariciones, Evas y chorlitos

Las redes sociales y los medios de comunicación son la herramienta que las ONGs  y las familias usan para rápidamente difundir la imagen de jóvenes o mujeres adultas desaparecidas.  Los primeros comentarios a tales publicaciones, suelen ser bastante agresivos.  Culpan a los padres por haberlas dejado hacer lo que querían.  Culpan a las jóvenes por salir de mochileras y visitar lugares de Latinoamérica que todos quisiéramos visitar. Es que Eva, tuvo la culpa de todo, al principio de todos los tiempos.  Según la historia y los relatos religiosos, Eva era tan malvada,  que con su seducción y sus súper poderes femeninos, convenció a Adán de comerse una manzana que no debía.  A que sí, a que Adan era un pobre chorlito que no podía pensar más que con la neurona que le colgaba del chizo. A ver, chicas, que todo lo malo que nos pasa es por nuestra culpa. Pues eso dicen por ahí. Si hasta nosotras, cuando insultamos a algún mal nacido que nos arruina la v...

Comunicación

Imagen
Creo que mientras más inteligentes son los celulares, menos usan las personas su propia inteligencia.   Mientras más aplicaciones tiene un teléfono, menos aplican las personas su capacidad de comunicación. Me asombra como Facebook ha perdido todo su potencial; aquellos que “usan” FB desde su celular, apenas si ven un par de novedades, quizá algún comentario aislado.   Poco saben de las vidas de sus contactos, de sus sentimientos, del significado detrás de sus imágenes o sus publicaciones.   Fb ha pasado a ser un simple sustituto del chat que antes usábamos, una aplicación gratuita para enviar mensajes. Creo que eso es una muestra de la desidia, de las pocas ganas, de la comodidad y de la superficialidad de las relaciones humanas. Sigo siendo de ese 5 o 10% que cree en el valor de una imagen, que respeta el poder de la palabra y que prefiere la soledad en la profundidad del océano al banal reflejo que flota en la superficie del agua. Susie © ...