Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como yo sumo

Mejor que nosotros

Imagen
Todos hemos caído más de una vez en la comparación, sobre todo cuando crecimos rodeados de adultos que comparaban y nos comparaban: con los vecinos, los primos, los hermanos, los compañeros de escuela e incluso con ellos mismos cuando tenían nuestra edad. La comparación y la falta de autoestima son dos ingredientes que cuando se combinan causan daños y patrones de conducta difíciles de cambiar. Un día crecemos y descubrimos que ese niño de familia perfecta tenía una madre adicta y un padre ausente emocionalmente; la prima que había tenido un matrimonio prolijo había sido infeliz todo el tiempo y había estado en tratamiento psiquiátrico; el abuelo no había sido tan bueno como parecía y la vecina devota había terminado enfermando por no expresar sus emociones. Sin embargo, aunque dejemos de compararnos con familiares y vecinos, nos medimos en logros y éxitos, en número de seguidores o en la forma en que un emprendimiento deslumbra y cosecha clientes. Sobre todo en esas épocas en ...

Pesca con mosca

Imagen
Aclaración personal: no me gusta pescar, no sé mucho de pesca.  Lo poco que sé lo aprendí de alumnos y clientes amantes de la pesca con mosca y de traducciones que me tocó hacer cuando vivía en Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza.  Tuve además la suerte de visitar el taller de uno de mis alumnos que guardaba todos su insumos para ‘armar las moscas’,  en un viejo escritorio de madera,  heredado de su abuelo, de esos que tienen muchos cajones. La pesca con mosca comienza con el atado de la mosca.   La mosca se arma con plumas, cintas, diferentes materiales de colores que llamarán la atención de la trucha una vez que flote sobre el agua.  La pesca con mosca es generalmente deportiva, es decir ‘catch and release’, el pez se devuelve al agua sin haberlo lastimado.  (No es algo con lo que yo esté de acuerdo, pero no es el tema de este blog.)   Cada pieza (mosca) es única, y se cotizan en dólares en todo el mundo según los materiales usados o...

De pandemias y flagelos

Imagen
Me preocupa más la actitud de la mayoría de la gente que el virus de moda. No es que lo minimice, pero ha habido muchas pandemias en este mundo. El pequeño emprendedor no viaja al exterior y probablemente no lo haya hecho nunca, así es que no representa un riesgo para tu vida. Sería más peligroso el turista o la viajera con quien intercambiaste fluidos en tus vacaciones. El pequeño emprendedor trabaja todo el año y no recibe sueldo, compensación o subsidio si deja de trabajar. Si vos estás haciendo planes para encerrarte un par de semanas con la excusa del virus y disfrutar de Netflix y las redes sociales, recordá que hay gente fuera de tu burbuja que puede necesitar tu ayuda. El pequeño emprendedor vive con las ventas de cada dia y debe pagar sus gastos fijos y los insumos aunque vos no compres. La indiferencia angustia el corazón y debilita la salud. Mirá más allá de tu burbuja: la verdulera del barrio, el taxista independiente, el artesano, el micro emprendedor, los ...