Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como derecho

Sobre coherencias, corderos y fanatismos

Imagen
Una y otra vez nos sumamos a algún bando, discriminamos, juzgamos, condenamos, señalamos y hasta negamos el saludo a quien no piensa igual que nosotros, porque de algún modo, cada quien se cree dueño de la razón y su verdad prevalece sobre el otro. Hay una palabra clave que nos falta: respeto, como aceptación de la pluralidad e individualidad de cada persona.  En este país nos gritamos, nos agredimos, nos condenamos desde veredas opuestas, como hinchas en una cancha.  Nos divide la política, el futbol, los derechos humanos, la vida, la muerte, el aborto, la sexualidad, la religión, el color de piel, nuestros ancestros, nuestro poder adquisitivo y hasta la inclinación por el asado y el fernet. Cualquier persona que piense diferente, sienta diferente, milite en otro partido político, practique otra religión o se atreva a emitir una opinión diferente a la nuestra, podrá ser agredido, discriminado, aislado, segregado o reprendido de alguna manera. No tenemos coherencia n...

Copiar es fácil

Imagen
Cuando descubro que alguien copia algo de lo que hago: mi forma de divulgar contenidos, mi forma de compartir imágenes, mis palabras, mis proyectos, mis ideas o de repente hace algo que nunca hizo antes, sólo porque me vio hacerlo… entonces respiro hondo, uno, dos, tres… Al principio me hago cargo de la bronca, la dejo que transmute la impotencia de sentirse robada, usada o duplicada como una fotocopia.  Luego pienso, que quizá,  si mi trabajo, mi creatividad, mi originalidad y mi esfuerzo inspiran a otras personas; entonces que esas semillas sean prósperas en sus sembradíos.  Se pueden ‘copiar’ ideas, proyectos, estilos y palabras, pero no se puede duplicar la energía, la intención o la eficiencia con que cada persona hace una misma cosa; y menos aún, el resultado que se logra con el trabajo realizado. Artista:  Eva Lobatón Confesión: más que el enojo por la copia o imitación, lo que más molesta es la decepción al descubrir que colegas en los que confiamos,...

Derecho a trabajar

El derecho a un trabajo digno no debería depender ni de favores, ni de punteros, ni de ideologías, militancia política o ausencia de ella, ni de "amistades" influyentes. La eficiencia, la responsabilidad y la capacidad deberían ser la prioridad en la selección de personal y más aún en cargos jerárquicos. El trabajo digno y productivo es un derecho universal