Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como derechos

¿Justicia o Castigo?

Imagen
 Cada vez que hay noticias en mi país o en otras regiones del mundo relacionadas con injusticias o crímenes aberrantes, una parte de mí se siente atraída a seguir el caso, escuchar las noticias hasta saber que finalmente se ha ‘ hecho justicia ’. ¿Por qué me sucede esto?   No solo porque soy una PAS ( persona altamente sensible ), sino porque soy una sobreviviente y durante gran parte de mi vida, permanecí en posición y actitud  de víctima, con sed de ‘justicia’ o alguna clase de reparación. En cualquier caso de abuso, crimen, asesinato o tragedia, no hay reparación posible en el sentido de remediar lo que sucedió, borrarlo o deshacerlo.   Se aprende a vivir con el trauma y el dolor constante.   La única reparación posible es la sanación espiritual, mental y física de los sobrevivientes.   El único milagro posible es lograr que las Almas presentes y ausentes puedan respirar en la Luz y en la Paz de Dios. Cuando me involucro mental o energéticamente con c...

La huelga que nos separa

Imagen
Cuando sos emprendedor/a, no te podés dar el lujo de hacer huelga, piquete o manifestación. No importa que tan justos sean tus reclamos o tan reales sean tus necesidades, solo queda seguir esforzándote y dando lo mejor de vos, deseando que en algún momento, la situación sea más propicia. No podés hacer un reclamo salarial con un aumento del 100%, porque eso significa decidir aumentar los precios/honorarios para equiparar la inflación y corrés el riesgo de quedarte sin clientes. No podés hacer huelga y dejar de trabajar porque no recibiste los pagos que esperabas, no vendiste lo suficiente o lo que cobraste no alcanza para vivir bien, invertir y que te quede ganancia. No podés hacer una manifestación porque no recibis aguinaldo, no tenés vacaciones pagas o tu jefe (Dios o vos mismo) te hace trabajar 12 horas por día y se olvida de fin de semanas y feriados. Cuando sos emprendedor/a cada acción y cada decisión afecta tu vida de manera trascendental y la elección o indiferenci...

Inquilinos argentinos huérfanos de ley

Imagen
  Ser inquilino en Argentina es ser tratado como un refugiado de otro país, sin ciudadanía ni derechos. Es ser considerado casi como un prófugo de la justicia con un prontuario de actividades delictivas. Al inquilino se le exige un nivel de sueldo que pocos ganan (quizá quienes trabajan para empresas mineras o petroleras internacionales sí manejan esos niveles) y garantes que tripliquen el valor del canon mensual. Sin embargo, en este país, la mayoría de las personas dedica más del 50% de su sueldo a pagar el alquiler.   Los sueldos de este país o los ingresos de cualquier clase, no se ajustan a valor dólar como el resto de la economía. Buscar alquiler se convierte en una tarea desgastante, deprimente y agobiante.   Si bien con las redes sociales, uno puede acceder a imágenes y a información previa, llena de impotencia darse cuenta que lo que es accesible en cuanto a precios y requisitos, apenas si cumple con lo básico que debería tener una vivienda para vivir digname...

Yo no paro, yo me levanto - #8M

Imagen
El paro, el piquete o la huelga no son métodos con los que yo esté de acuerdo.  Creo que hay otras maneras de reclamar, pedir, hacer valer o manifestarse sin perjudicar a otras personas.  Porque mi derecho termina donde comienza el derecho del otro. En esta sociedad machista, no sólo por culpa de los hombres, sino también por culpa de mujeres que crían machistas, nos queda mucho por aprender, cambiar y respetar. Creo que parar, desaparecer y tomar una actitud pasiva no es la manera apropiada de hacer valer nuestros derechos como mujer.   Si apago la luz para reclamar por más luz, en realidad, estoy aumentando la oscuridad. En el día de la mujer propongo que todas las mujeres hagan valer su energía femenina y la hagan visible y manifiesta en toda actividad que hagan.  Yo, por ejemplo, elegiría vestirme con pollera o vestido, usaría mis tacones rojos, me pintaría los labios de ese color que nunca me animo y usaría un perfume tan femenino que nadie pasarí...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Ni una más / Ni una menos

En la avenida principal, una marcha multitudinaria interrumpe el tránsito. En las redes sociales, un audio convoca y concientiza, demostrando que la violencia de género comienza con mínimos detalles y no siempre es un hombre el que la genera. En una parada sombría, una pareja espera el colectivo junto a sus dos hijos. El hombre revienta un encendedor contra la vereda.  El niño patea una botella de vidrio. La niña se asusta y llora.  La madre la abraza y la consuela.  El hombre vocifera y luego le enseña a su hijo que un macho puede orinar donde le plazca. La mujer aprovecha que otras personas esperamos el colectivo y se mueve hacia la luz y hacia la protección temporaria que da un grupo de gente desconocida.  Tiene los ojos rojos y un párpado hinchado.  Lleva el rostro agobiado de impotencia y frio.  Sujeta a la pequeña como si fuera su tabla de salvación.  El le grita y la llama para que le dé a la niña.  Ella lo ignora y mira hacia la ca...

Buscando trabajo

Presento 6 CV como mínimo durante la semana, postulándome a avisos publicados a enviándolos a empresas y/o consultoras que podrían ubicarlo. No recibo respuestas ni siquiera para decir "seguí participando", ni tampoco un llamado.   En todo lo que va del año, sólo Pagliano Ciencias Económicas me ha respondido para decirme que lo tendrán en cuenta. He trabajado en Recursos Humanos y en Administración.  Siempre estuve convencida de que si una persona estaba capacitada para el puesto y necesitaba el trabajo, merecía al menos la oportunidad de una entrevista o una evaluación. Si tanto se habla en este país de los Derechos Humanos y de la Constitución, no podemos discriminar a las personas por su edad, su sexo, su apariencia física, su peso, su religión o su orientación política. A menos que alguien tenga poderes especiales para conocer todo sobre su persona a través de una foto, la foto en el CV no debe ser jamás determinante de una preselección. Looking for a job / ...

Sobre piquetes y otros humos

Imagen
La responsabilidad de la tolerancia está solo con aquellos que tienen una visión más amplia.  George Eliot Tengo que hacer un trámite en el municipio para poder cobrar una factura, que por errores administrativos, está demorada hace más de un mes.  En la entrada, una fogata de caucho y un grupo de gente reclamando por sus “derechos”.  Cuando me doy cuenta que el municipio no está funcionando debido al piquete, poco me importa leer los carteles y saber qué reclaman. Entonces pienso, que antes de aprender sobre libertad y democracia, a este país le falta aprender y ejercer el uso de la palabra respeto.  Creo que si todos conociéramos los alcances del respeto, estaríamos viviendo de modo diferente. La supuesta libertad de quien hace un piquete, un paro, una huelga o una manifestación, carece de sustento cuando invalida o coarta la libertad de otros ciudadanos con iguales derechos. El problema, es que la falta de respeto es contagiosa, si a vos no te importa qu...