Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como familia

La sumisión del arroz con leche

Imagen
  Nací en la década del 60, en el seno de una familia conservadora y tradicional que practicaba el PNL ( Programación Neuro Lingüística ) de forma inconsciente a través de los cuentos de los hermanos Grimm ( antes de dormir) y de canciones y rondas infantiles como la de la farolera que tropezó y la señorita de San Nicolás que debía saber labores importantes ( como coser y bordar ) para ser elegida como una novia dispuesta a casarse y ser buena esposa. Sí, aprendí a bordar, coser, cocinar, limpiar, planchar, tejer a dos agujas y crochet, a realizar manualidades y a remendar medias ( calcetines ).   Sin embargo, mi inteligencia y mi curiosidad me mantenían atenta a las tareas de mantenimiento que realizaba mi padre en la casa, a sus herramientas de construcción cuando levantaba una pared, o la caja de herramientas que usaba para reparar el coche (automóvil o carro) o los rituales para revisar que todo estuviera bien antes de un viaje: aire en las ruedas, aceite en el motor, a...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Geriátricos de por aquí

Imagen
La mayoría tienen nombres acogedores con la palabra ‘hogar’,  nombres de marcas importantes o caballerizas de alta alcurnia. A simple vista y si no excedemos la estadía en más de una hora en días de visita o días de fiesta, el lugar tiene un jardín, un sector de plantas y hasta se huele perfume en el ambiente. Basta quedarse más de una hora o visitar a los ancianos en horarios o días poco frecuentes para descubrir otra realidad.  Las postales pueden variar un poco pero los detalles golpean los sentidos sin piedad y nos llenan de impotencia y espanto. Las sillas de rueda se amontonan (junto con sus dueños) en una sala comedor con una gran pantalla de televisión.  Quienes no tienen silla de rueda, están atados a sillas comunes con trapos o cintas de tela.  En un rincón los asistentes y enfermeros pueden tomar su media tarde a pesar del hedor a orín por los pañales y ropa pasados y sin cambiar. Algunos ancianos hablan entre ellos, como pueden.  Cuando llega u...

Sobre desapariciones, Evas y chorlitos

Las redes sociales y los medios de comunicación son la herramienta que las ONGs  y las familias usan para rápidamente difundir la imagen de jóvenes o mujeres adultas desaparecidas.  Los primeros comentarios a tales publicaciones, suelen ser bastante agresivos.  Culpan a los padres por haberlas dejado hacer lo que querían.  Culpan a las jóvenes por salir de mochileras y visitar lugares de Latinoamérica que todos quisiéramos visitar. Es que Eva, tuvo la culpa de todo, al principio de todos los tiempos.  Según la historia y los relatos religiosos, Eva era tan malvada,  que con su seducción y sus súper poderes femeninos, convenció a Adán de comerse una manzana que no debía.  A que sí, a que Adan era un pobre chorlito que no podía pensar más que con la neurona que le colgaba del chizo. A ver, chicas, que todo lo malo que nos pasa es por nuestra culpa. Pues eso dicen por ahí. Si hasta nosotras, cuando insultamos a algún mal nacido que nos arruina la v...

La otra violencia

Imagen
Hay algo peor que la violencia de género y el macho egoísta que usa los hijos como botín de guerra. Hay una violencia invisible y silenciosa ejercida por la sociedad cuando la mujer que intenta salir de ese círculo vicioso, queda a la deriva con sus hijos a merced de la caridad, la suerte o la providencia divina. Es también una forma de violencia cuando la sociedad condena, juzga y critica a la victima y se cobra sus errores.  Cuando no hay redes de contención ni ayuda.  Cuando hay muchas palabras y pocos hechos.  Cuando las oraciones comienzan con “deberías”, pero no hay una intención de comprender y actuar desde la compasión o la empatía. Es una forma de violencia cuando el sistema que abarrota los medios de campañas de concientización, no teje las redes necesarias para que una mujer sola con hijos, pueda trabajar y vivir dignamente sin renunciar a sus derechos de madre, sin que sus hijos pierdan el derecho de crecer con su mamá. Es una forma de violencia cuando...