Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como respeto

La libertad que nos enfrenta

Imagen
Mis Blogs o mis canales en YouTube nunca han sido un espacio de debate.  Tampoco intento imponer mis ideas o convencerte de algo .  Simplemente, reflexiono en voz alta y te invito a reflexionar, para que encuentres tu propia voz más allá de lo que imponen las masas, las grandes corporaciones o los hijos del poder. Siempre he ido a contramano, siempre he pensado fuera de la caja como se dice en inglés, siempre he buscado respuestas allí donde no debía y siempre he cuestionado lo que aparenta algo que en verdad no es así. Se diría que soy como Truman en la película El Show de Truman / The Truman Show; buscando dónde termina el verdadero horizonte y desenmascarando a los titiriteros del sistema.   Podría ser como Neo en la película La Matrix, solo que no aceptaría jamás una píldora de alguien que usa gafas oscuras y no me deja ver su alma a través de su mirada. Haber trabajado en los medios (radio y prensa gráfica) me ha permitido descubrir cómos se manipula, se censur...

Libertad de expresión

Imagen
Como siempre digo, si no te gusta lo que pienso, siento, digo o escribo, la puerta está siempre abierta, nadie te retiene. Ni mis páginas de Facebook, ni mis Blogs, ni mi canal de YouTube, ni mis perfiles en las redes sociales, son lugar de debate. Si tú tienes un problema conmigo, ese es tu problema. Si dije algo o hice algo sin darme cuenta, que te ofendió, de verdad lo siento. Cuido mucho de no agredir a nadie. Por favor respeta mi espacio y la comunidad de Puentes. Los comentarios agresivos son eliminados y no se discuten. Gracias Susannah Lorenzo

¿Te das cuenta?

Imagen
Salte de tu postura, cualquiera que sea, tan solo un momento. Eleva tu consciencia sobre la bruma, el ruido y las noticias que  consumes. Cada vez que alguien se suma a un bando a costa de denigrar, insultar y maldecir al bando contrario, se benefician los dueños del circo, los que digitan  el tablero y favorecen un juego que les reditúa en créditos para juegos de poder que no alcanzamos a distinguir. 2020 ha sido un año de rivalidades auspiciadas por quiénes ejercen el poder y cercenan libertades: Pueblo contra no pueblo Pobres contra ricos Vagos contra trabajadores Verdes contra celestes Delincuentes contra ciudadanos Derecho a quedarse en casa contra necesidad de salir a trabajar Planeros contra jubilados Ignorancia contra cultura Facilismo contra meritocracia Argentinos contra Argentinos No hay democracia posible cuando los mismos ciudadanos ven como enemigos a quienes piensan distinto. No hay paz posible cuando se quitan de la ecuación el respeto, la compasión y el amor. ...

Sobre coherencias, corderos y fanatismos

Imagen
Una y otra vez nos sumamos a algún bando, discriminamos, juzgamos, condenamos, señalamos y hasta negamos el saludo a quien no piensa igual que nosotros, porque de algún modo, cada quien se cree dueño de la razón y su verdad prevalece sobre el otro. Hay una palabra clave que nos falta: respeto, como aceptación de la pluralidad e individualidad de cada persona.  En este país nos gritamos, nos agredimos, nos condenamos desde veredas opuestas, como hinchas en una cancha.  Nos divide la política, el futbol, los derechos humanos, la vida, la muerte, el aborto, la sexualidad, la religión, el color de piel, nuestros ancestros, nuestro poder adquisitivo y hasta la inclinación por el asado y el fernet. Cualquier persona que piense diferente, sienta diferente, milite en otro partido político, practique otra religión o se atreva a emitir una opinión diferente a la nuestra, podrá ser agredido, discriminado, aislado, segregado o reprendido de alguna manera. No tenemos coherencia n...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Geriátricos de por aquí

Imagen
La mayoría tienen nombres acogedores con la palabra ‘hogar’,  nombres de marcas importantes o caballerizas de alta alcurnia. A simple vista y si no excedemos la estadía en más de una hora en días de visita o días de fiesta, el lugar tiene un jardín, un sector de plantas y hasta se huele perfume en el ambiente. Basta quedarse más de una hora o visitar a los ancianos en horarios o días poco frecuentes para descubrir otra realidad.  Las postales pueden variar un poco pero los detalles golpean los sentidos sin piedad y nos llenan de impotencia y espanto. Las sillas de rueda se amontonan (junto con sus dueños) en una sala comedor con una gran pantalla de televisión.  Quienes no tienen silla de rueda, están atados a sillas comunes con trapos o cintas de tela.  En un rincón los asistentes y enfermeros pueden tomar su media tarde a pesar del hedor a orín por los pañales y ropa pasados y sin cambiar. Algunos ancianos hablan entre ellos, como pueden.  Cuando llega u...

Ni una más / Ni una menos

En la avenida principal, una marcha multitudinaria interrumpe el tránsito. En las redes sociales, un audio convoca y concientiza, demostrando que la violencia de género comienza con mínimos detalles y no siempre es un hombre el que la genera. En una parada sombría, una pareja espera el colectivo junto a sus dos hijos. El hombre revienta un encendedor contra la vereda.  El niño patea una botella de vidrio. La niña se asusta y llora.  La madre la abraza y la consuela.  El hombre vocifera y luego le enseña a su hijo que un macho puede orinar donde le plazca. La mujer aprovecha que otras personas esperamos el colectivo y se mueve hacia la luz y hacia la protección temporaria que da un grupo de gente desconocida.  Tiene los ojos rojos y un párpado hinchado.  Lleva el rostro agobiado de impotencia y frio.  Sujeta a la pequeña como si fuera su tabla de salvación.  El le grita y la llama para que le dé a la niña.  Ella lo ignora y mira hacia la ca...

Celebrando la democracia

Imagen
Siempre me pasa lo mismo, cuando la gente empieza a celebrar tantos años de demoKracia, recuerdo mis lecciones de Educación Cívica (tengo 50 y en la escuela estudiabamos derecho y todas esas cosas). CONCEPTO DE DEMOCRACIA El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encue...

La otra violencia

Imagen
Hay algo peor que la violencia de género y el macho egoísta que usa los hijos como botín de guerra. Hay una violencia invisible y silenciosa ejercida por la sociedad cuando la mujer que intenta salir de ese círculo vicioso, queda a la deriva con sus hijos a merced de la caridad, la suerte o la providencia divina. Es también una forma de violencia cuando la sociedad condena, juzga y critica a la victima y se cobra sus errores.  Cuando no hay redes de contención ni ayuda.  Cuando hay muchas palabras y pocos hechos.  Cuando las oraciones comienzan con “deberías”, pero no hay una intención de comprender y actuar desde la compasión o la empatía. Es una forma de violencia cuando el sistema que abarrota los medios de campañas de concientización, no teje las redes necesarias para que una mujer sola con hijos, pueda trabajar y vivir dignamente sin renunciar a sus derechos de madre, sin que sus hijos pierdan el derecho de crecer con su mamá. Es una forma de violencia cuando...

Sobre la violencia

Imagen
La violencia de género parece crecer día a día, no sólo en número sino también en la gravedad de las agresiones.  Lo mismo pasa con los niños y niñas, la muerte en manos de alguno de los progenitores o adultos a cargo, parece ser algo tan normal y frecuente que espanta. Me pregunto: ¿cómo se llega a eso?  Acaso, las mujeres nos enorgullecemos de haber logrado tantas 'libertades': las mujeres fuman en lugares públicos, se emborrachan a la par de los hombres, pueden votar, conducir y en teoría aspirar a cualquier clase de trabajo.  Creo que ha habido un logro externo, una campaña de feminismo mal enfocada, pero no ha habido una evolución interna de crecimiento y valoración El camino hacia esta falta de valoración de la mujer y de los niños, es culpa de las mujeres.  Me lo dijo una amiga hace unos días y me quedé pensando.  Y sí, tiene razón, lo que está pasando no es culpa de los hombres sino de las mujeres, de las mujeres como defensoras de nuestros propios ...