Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciudadano

De extranjeros y ciudadanos

Imagen
  Turista sí, extranjero no No sé cómo es vivir en otros países, pero muchas veces me he sentido extranjera en mi propio país. He vivido mudanzas, bullying y desarraigo desde que tenía cuatro años.   Siempre he sido el bicho raro, la nueva, la de tonada diferente, la que no es parte de ninguna comunidad.   Como dice la canción: no soy de aquí, ni soy de allá.   Incluso en mi provincia natal me he   sentido de la misma manera, por haber vivido tanto tiempo afuera. Somos país de rivalidades, no solo con otros países vecinos, sino entre provincias   y ciudades. Sanjuaninos y mendocinos rivalizan, compiten y se hacen zancadillas. Ningún mendocino es bienvenido para trabajar en Neuquén. Incluso dentro de la provincia de Mendoza, un Sanrafaelino o un Malargüino jamás aceptarán que son mendocinos y se han perjudicado entre ciudades de todas las maneras posibles. Entonces cuando te mudas a una ciudad, eres visto como un invasor, alguien que viene a quita...

¿Te das cuenta?

Imagen
Salte de tu postura, cualquiera que sea, tan solo un momento. Eleva tu consciencia sobre la bruma, el ruido y las noticias que  consumes. Cada vez que alguien se suma a un bando a costa de denigrar, insultar y maldecir al bando contrario, se benefician los dueños del circo, los que digitan  el tablero y favorecen un juego que les reditúa en créditos para juegos de poder que no alcanzamos a distinguir. 2020 ha sido un año de rivalidades auspiciadas por quiénes ejercen el poder y cercenan libertades: Pueblo contra no pueblo Pobres contra ricos Vagos contra trabajadores Verdes contra celestes Delincuentes contra ciudadanos Derecho a quedarse en casa contra necesidad de salir a trabajar Planeros contra jubilados Ignorancia contra cultura Facilismo contra meritocracia Argentinos contra Argentinos No hay democracia posible cuando los mismos ciudadanos ven como enemigos a quienes piensan distinto. No hay paz posible cuando se quitan de la ecuación el respeto, la compasión y el amor. ...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Celebrando la democracia

Imagen
Siempre me pasa lo mismo, cuando la gente empieza a celebrar tantos años de demoKracia, recuerdo mis lecciones de Educación Cívica (tengo 50 y en la escuela estudiabamos derecho y todas esas cosas). CONCEPTO DE DEMOCRACIA El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encue...

Sobre piquetes y otros humos

Imagen
La responsabilidad de la tolerancia está solo con aquellos que tienen una visión más amplia.  George Eliot Tengo que hacer un trámite en el municipio para poder cobrar una factura, que por errores administrativos, está demorada hace más de un mes.  En la entrada, una fogata de caucho y un grupo de gente reclamando por sus “derechos”.  Cuando me doy cuenta que el municipio no está funcionando debido al piquete, poco me importa leer los carteles y saber qué reclaman. Entonces pienso, que antes de aprender sobre libertad y democracia, a este país le falta aprender y ejercer el uso de la palabra respeto.  Creo que si todos conociéramos los alcances del respeto, estaríamos viviendo de modo diferente. La supuesta libertad de quien hace un piquete, un paro, una huelga o una manifestación, carece de sustento cuando invalida o coarta la libertad de otros ciudadanos con iguales derechos. El problema, es que la falta de respeto es contagiosa, si a vos no te importa qu...