Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gobierno

De crisis y culpables

Imagen
Nací en septiembre de 1964 en San Juan, Argentina.  Crecí escuchando quejas sobre la crisis económica, el gobierno de turno o el gobierno anterior que dejó su herencia de deudas y arcas vacías.  Si no era la culpa del gobierno de turno, había sido la culpa de los colonizadores españoles, de las invasiones inglesas, de los gauchos flojos, de los inmigrantes que vinieron a quitar lo mucho que había en este país para compartir o del país del norte que condiciona las decisiones de muchos gobiernos latinoamericanos. Como descendiente de inmigrantes españoles que escapaban de la guerra, Franco o la hambruna, me crié con ideas de carencia, esperar lo peor y guardar el postre para días de gloria. En mis 54 años no recuerdo una época de bonanza o de ‘no crisis’, siempre hay alguien reprochando que hubo una época mejor. En mi vida adulta, laboral y profesional, mis únicas épocas de bonanza transcurrieron mientras trabajaba para empresas  o universidades extranjeras (ang...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Democracia en primera persona

Imagen
Para tener en cuenta: Nací en 1964 en San Juan. Viví en muchas provincias, ciudades y pueblos durante mi infancia y adolescencia, por eso conozco las diferentes mini culturas que habitan en cada región. Viví en Buenos Aires en la turbulenta y violenta época antes de los militares, recuerdo muchas cosas que no se cuentan. Estudié Educación Cívica en la escuela secundaria. Creo en los Derechos Humanos y en la Democracia, no como palabras de propaganda, sino como conceptos de vida. No estoy afiliada a ningún partido, pero respeto a Ricardo Alfonsín como ejemplo de Presidente y persona. Estoy desempleada desde hace varios años.  Mi último trabajo bien pago fue para una institución extranjera que valoró mi experiencia, mi capacidad, mis aptitudes y mi actitud proactiva.  Trabajé en negro y por unos pocos pesos esporádicamente para un gobierno municipal. Actualmente vivo en San Juan, pero viví muchos años en Mendoza (Godoy Cruz, San Rafael y Malargüe)...