Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trabajo

La huelga que nos separa

Imagen
Cuando sos emprendedor/a, no te podés dar el lujo de hacer huelga, piquete o manifestación. No importa que tan justos sean tus reclamos o tan reales sean tus necesidades, solo queda seguir esforzándote y dando lo mejor de vos, deseando que en algún momento, la situación sea más propicia. No podés hacer un reclamo salarial con un aumento del 100%, porque eso significa decidir aumentar los precios/honorarios para equiparar la inflación y corrés el riesgo de quedarte sin clientes. No podés hacer huelga y dejar de trabajar porque no recibiste los pagos que esperabas, no vendiste lo suficiente o lo que cobraste no alcanza para vivir bien, invertir y que te quede ganancia. No podés hacer una manifestación porque no recibis aguinaldo, no tenés vacaciones pagas o tu jefe (Dios o vos mismo) te hace trabajar 12 horas por día y se olvida de fin de semanas y feriados. Cuando sos emprendedor/a cada acción y cada decisión afecta tu vida de manera trascendental y la elección o indiferenci...

Democracia en primera persona

Imagen
Para tener en cuenta: Nací en 1964 en San Juan. Viví en muchas provincias, ciudades y pueblos durante mi infancia y adolescencia, por eso conozco las diferentes mini culturas que habitan en cada región. Viví en Buenos Aires en la turbulenta y violenta época antes de los militares, recuerdo muchas cosas que no se cuentan. Estudié Educación Cívica en la escuela secundaria. Creo en los Derechos Humanos y en la Democracia, no como palabras de propaganda, sino como conceptos de vida. No estoy afiliada a ningún partido, pero respeto a Ricardo Alfonsín como ejemplo de Presidente y persona. Estoy desempleada desde hace varios años.  Mi último trabajo bien pago fue para una institución extranjera que valoró mi experiencia, mi capacidad, mis aptitudes y mi actitud proactiva.  Trabajé en negro y por unos pocos pesos esporádicamente para un gobierno municipal. Actualmente vivo en San Juan, pero viví muchos años en Mendoza (Godoy Cruz, San Rafael y Malargüe)...

Celebrando la democracia

Imagen
Siempre me pasa lo mismo, cuando la gente empieza a celebrar tantos años de demoKracia, recuerdo mis lecciones de Educación Cívica (tengo 50 y en la escuela estudiabamos derecho y todas esas cosas). CONCEPTO DE DEMOCRACIA El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encue...

Buscando trabajo

Presento 6 CV como mínimo durante la semana, postulándome a avisos publicados a enviándolos a empresas y/o consultoras que podrían ubicarlo. No recibo respuestas ni siquiera para decir "seguí participando", ni tampoco un llamado.   En todo lo que va del año, sólo Pagliano Ciencias Económicas me ha respondido para decirme que lo tendrán en cuenta. He trabajado en Recursos Humanos y en Administración.  Siempre estuve convencida de que si una persona estaba capacitada para el puesto y necesitaba el trabajo, merecía al menos la oportunidad de una entrevista o una evaluación. Si tanto se habla en este país de los Derechos Humanos y de la Constitución, no podemos discriminar a las personas por su edad, su sexo, su apariencia física, su peso, su religión o su orientación política. A menos que alguien tenga poderes especiales para conocer todo sobre su persona a través de una foto, la foto en el CV no debe ser jamás determinante de una preselección. Looking for a job / ...

Derecho a trabajar

El derecho a un trabajo digno no debería depender ni de favores, ni de punteros, ni de ideologías, militancia política o ausencia de ella, ni de "amistades" influyentes. La eficiencia, la responsabilidad y la capacidad deberían ser la prioridad en la selección de personal y más aún en cargos jerárquicos. El trabajo digno y productivo es un derecho universal