Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como democracia

¿Te das cuenta?

Imagen
Salte de tu postura, cualquiera que sea, tan solo un momento. Eleva tu consciencia sobre la bruma, el ruido y las noticias que  consumes. Cada vez que alguien se suma a un bando a costa de denigrar, insultar y maldecir al bando contrario, se benefician los dueños del circo, los que digitan  el tablero y favorecen un juego que les reditúa en créditos para juegos de poder que no alcanzamos a distinguir. 2020 ha sido un año de rivalidades auspiciadas por quiénes ejercen el poder y cercenan libertades: Pueblo contra no pueblo Pobres contra ricos Vagos contra trabajadores Verdes contra celestes Delincuentes contra ciudadanos Derecho a quedarse en casa contra necesidad de salir a trabajar Planeros contra jubilados Ignorancia contra cultura Facilismo contra meritocracia Argentinos contra Argentinos No hay democracia posible cuando los mismos ciudadanos ven como enemigos a quienes piensan distinto. No hay paz posible cuando se quitan de la ecuación el respeto, la compasión y el amor. ...

Sobre coherencias, corderos y fanatismos

Imagen
Una y otra vez nos sumamos a algún bando, discriminamos, juzgamos, condenamos, señalamos y hasta negamos el saludo a quien no piensa igual que nosotros, porque de algún modo, cada quien se cree dueño de la razón y su verdad prevalece sobre el otro. Hay una palabra clave que nos falta: respeto, como aceptación de la pluralidad e individualidad de cada persona.  En este país nos gritamos, nos agredimos, nos condenamos desde veredas opuestas, como hinchas en una cancha.  Nos divide la política, el futbol, los derechos humanos, la vida, la muerte, el aborto, la sexualidad, la religión, el color de piel, nuestros ancestros, nuestro poder adquisitivo y hasta la inclinación por el asado y el fernet. Cualquier persona que piense diferente, sienta diferente, milite en otro partido político, practique otra religión o se atreva a emitir una opinión diferente a la nuestra, podrá ser agredido, discriminado, aislado, segregado o reprendido de alguna manera. No tenemos coherencia n...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

Democracia en primera persona

Imagen
Para tener en cuenta: Nací en 1964 en San Juan. Viví en muchas provincias, ciudades y pueblos durante mi infancia y adolescencia, por eso conozco las diferentes mini culturas que habitan en cada región. Viví en Buenos Aires en la turbulenta y violenta época antes de los militares, recuerdo muchas cosas que no se cuentan. Estudié Educación Cívica en la escuela secundaria. Creo en los Derechos Humanos y en la Democracia, no como palabras de propaganda, sino como conceptos de vida. No estoy afiliada a ningún partido, pero respeto a Ricardo Alfonsín como ejemplo de Presidente y persona. Estoy desempleada desde hace varios años.  Mi último trabajo bien pago fue para una institución extranjera que valoró mi experiencia, mi capacidad, mis aptitudes y mi actitud proactiva.  Trabajé en negro y por unos pocos pesos esporádicamente para un gobierno municipal. Actualmente vivo en San Juan, pero viví muchos años en Mendoza (Godoy Cruz, San Rafael y Malargüe)...

Celebrando la democracia

Imagen
Siempre me pasa lo mismo, cuando la gente empieza a celebrar tantos años de demoKracia, recuerdo mis lecciones de Educación Cívica (tengo 50 y en la escuela estudiabamos derecho y todas esas cosas). CONCEPTO DE DEMOCRACIA El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encue...

Reflexiones entre ánimos revueltos

Imagen
Todos se quejan de   esta “señora” que carece de don de gente, respeto, cultura, educación y sentido común.   Me incluyo, muchas veces inevitablemente me quejo porque estoy cansada de esta democracia que no es tal. Sigo pensando que si puede hacer abuso del poder es porque hay demasiados habitantes de este suelo que validan “el modelo”, y que apoyan a esta pandilla a cambio de no tener que cambiar su vida tan cómoda. Alguien dijo que cada pueblo tiene el gobernante que se merece, que el gobernante de turno es la expresión clara de la “personalidad” de un país, de su pueblo, y entiéndanse como su pueblo a la mayoría de las personas que viven bajo esta bandera. No estoy de acuerdo para nada, con lo que está sucediendo y me asusta hacía dónde vamos, pero creo que el único cambio posible es desde la consciencia individual, desde las casas, desde la familia y sólo se puede lograr a través de la cultura y de la educación. Yo pregunto: ¿quién quiere cul...

Democracia

"La democracia no constituye, en modo alguno, una garantía segura de libertad.  Por el contrario, hoy vemos cómo el sistema democrático de gobierno se encamina inexorablemente hacia la liquidación organizada de la libertad individual, hasta un punto que hubiera sido difícil imaginar en los antiguos sistemas democráticos y monárquicos.  Es ciertamente posible que la democracia acabara con las formas más violentas y brutales de opresión despótica que esos sistemas llevaban emparejadas, y permitiera a las naciones ricas implantar formas liberales de ogiberno, lo que constituye sin duda alguna un progreso considerable.  Hoy sól surge la opresión en épocas de revolución y de excitación.  Pero, en nuestros días, se está produciendo un despojo de la libertad, aparentemente más respetable, más sutil y más sistemático, también más moderado en sus métodos, porque se apoya en una fuerza mayor y, por ello mismo, es más efectiva y brutal." Sri Aurobindo (Sri Aurobindo nació e...

Derecho a trabajar

El derecho a un trabajo digno no debería depender ni de favores, ni de punteros, ni de ideologías, militancia política o ausencia de ella, ni de "amistades" influyentes. La eficiencia, la responsabilidad y la capacidad deberían ser la prioridad en la selección de personal y más aún en cargos jerárquicos. El trabajo digno y productivo es un derecho universal  

Investigando

Imagen
Sigo investigando, me confundo entre lo que estudié en la escuela secundaria y la universidad. Sigo creyendo que la democracia debería ser un sistema con iguales oportunides para personas con iguales capacidades. Sigo sin entender por qué en este país, el único modo de que te vaya bien es que te prendas en algo o tu nombre se escriba con K. Concepto de Democracia: El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana,...