Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como verdad

Entre el palo santo y la cerveza

Imagen
 No milito, no defiendo fanatismos, no enarbolo banderas ni pregono religiones.  No uso la ropa de moda, ni me corto el pelo como todo el mundo lo hace, no soy parte de ningún rebaño y tampoco me hago las uñas esculpidas. Las redes promueven o condenan llevando a las masas a seguir nuevas tendencias perdiendo individualidad, discernimiento y libertad. Mi única bandera es la verdad.  Soy coherente en lo que digo, pienso, siento y hago.  Defiendo la verdad pero acepto que cada realidad se ve diferente desde la  perspectiva de quien mira o desde la experiencia de vida de quien observa. Conozco gente que usa pañuelo verde, es vegana, fuma y para pasarla bien con los amigos necesita de unas cuantas cervezas o un par de Fernet.  No juzgo.  Es su vida, su elección, sus energías, su sendero. Conozco gente que come asado todos los fines de semana, mira religiosamente futbol de lunes a domingo y se junta con los amigos para hablar de todo lo que está mal.  ...

White lies / Mentiras piadosas

Imagen
 Durante esta cuarentena, he sido acusada varias veces de ser demasiado estricta o demasiado correcta, como si hubiera diferentes grados de corrección.  Para mí, algo está bien o está mal; si está regular, es probable que esté más cerca de estar mal que de estar bien. Muchos me dijeron que no trabajaba o no salía de mi casa porque me olvidaba que vivo en Argentina, y que aquí cualquiera 'dibuja' su permiso de circulación y no pasa nada por mentir, en cuanto a las razones para solicitar un permiso que tiene calidad de declaración jurada. Me sugirieron incluso, que podía salir a despachar algún paquete y si me encontraba con un control, podía llevar un bolso de compras y mentir respecto al motivo de la salida, y terminar comprando alguna cosa lejos de casa. En inglés se llaman mentiras blancas (white lies), esas pequeñas o piadosas mentiras que en teoría no le hacen mal a nadie.  En el país de 'si nadie te ve, hacé lo que te parezca' , es común que los niños aprendan de s...

Sobre la memoria, la justicia y la verdad

Imagen
Marzo de 2017 Vivimos en un pueblo polarizado,  superpoblado de reyes y tiranos dueños de la verdad.   Respeto: La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Democracia: Se conoce como democracia a la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo ele...

“Si vas a suicidarte, pedí ayuda”

Imagen
Eso dice el slogan, eso dicen las campañas y eso dice un texto que se viralizó por las redes y que copio textual más abajo. Te cuento un secreto, o un chiste: es mentira. Mi puerta y celular siempre están abiertos 24 hs. para cualquiera de mi familia o amigos que lo necesiten para conversar. No es bueno sufrir en silencio. Tengo, mate, café, té, pizza o tal vez una cerveza o buen vino, más una almohada si la requieren. SIEMPRE estaré aquí y siempre serás bienvenido! hay que demostrar que siempre hay alguien escuchando.. Me uno al movimiento de te quiero vivo. #PrevencionDelSuicidio #SaludMental Si se unen, seremos más y salvaremos a un AMIGO. .. Si buscás en internet (al menos en Argentina), hay una línea gratuita: 135. Si llamás, Telecom te dice que esa línea está fuera de servicio. Hay por supuesto listados de otros números de diferentes organizaciones, deben atender en horario de oficina, porque si llamás a la madrugada, nadie responde. Por regla general, toda pers...

Entre la imagen y la palabra

Imagen
Los fotógrafos y los escritores nos parecemos bastante: contamos historias.  Elegimos el ángulo, hacemos foco en lo que importa, usamos luces para resaltar y sombras para sugerir.  Los escritores buscamos palabras para dibujar una imagen que habita nuestra mente o para plasmar una sensación que nos arrebata el suspiro.  Los fotógrafos buscan la foto que cuente en una sola captura, todo aquello que necesitaría más que un par de páginas escritas. En la vida y en la guerra de poderes, la palabra es un arma, así como lo es una máquina de fotos.  Escribir y fotografiar son lujos de la libertad de expresión que asustan a quienes trafican mentiras. Un verso, una estrofa o un párrafo, pueden al igual que una foto, volver eterno un momento, dejar un legado para quienes llegan después. Me encanta la fotografía, aunque mi cámara aún siga en la lista de deseos que Papa Noel olvida leer.  Será por eso que cuando miro una foto, se me ocurren historias para escribir; y ...